La encuesta fue una de las más sencillas, a "sí" o "no" directamente. Y la pregunta es un clásico karma comiquero... ¿El manga es comic?
Para los Mondoencuestados, NO (el 52% lo dijo así)

No es algo sencillo de responder, habría que tener en claro las definiciones, ¿no? De más está decir que cuando se dice "comic" se está pensando en la historieta occidental, y sobre todo en el mercado (norte)americano. Si decimos, parafraseando al gran Will Eisner, que el comic es arte secuencial, obviamente que el manga también lo es. Pero por otra parte escuché por ahí mencionar que decir "Manga es comic en japones" es como decir que "cowboy es gaucho en inglés". No parece estar tan errado este comentario, porque todos aquellos que hemos leído algún manga nos hemos encontrado con algunas notables diferencias.
En el manga surgen temáticas más humanas y realistas que escasean en la industria del comic occidental. Las historias giran en la mayoría de los casos alrededor de personajes que son adolescentes, contando cuentos de superación personal y no tanto de acción (a pesar que la muestren - y a veces mucha). Piensen a ver si estoy errado: cuando leyeron algún manga, ¿no se encontraron con un protagonista que se esfuerza por llevar a cabo sus cometidos, y por su propio esfuerzo va obteniendo sus habilidades? Quizás las nuevas generaciones de lectores se vean más cercanos a este tipo de personajes en vez de identificarse con gente poderosa que viene de otro planeta, o gente mutante, o gente transformada por experimentos científicos, o gente a la que le cae simplemente un rayo transformándolos, y haciendo que se encarguen de salvar al mundo. Quizás a los nuevos lectores con salvar sus propias vidas les alcanza.
Y eso que aún no mencioné algo que el comic occidental no tiene (o si tiene, no lo tiene en sus ejemplos más populares): el sexo. El manga exhuda sexo. Hasta el más infantil Dragonball tiene escenas sexuales que le estarían prohibidas al Hombre Araña. Chicas con bombachas al aire, besos, situaciones de alto voltaje para todos los públicos... ¿Cómo no iba a volverse popular en occidente un material así?
Volviendo a algo que mencioné más arriba, voy con algo que puede embarrar la cancha: Globalmente cuando se habla de "comic" se habla de todos los tipos, géneros y nacionalidades, y cuando se habla de "manga" se habla concretamente del comic producido en Japón. Es obvio que el comic (norte)americano no es lo mismo que el comic japonés, pero tampoco es lo mismo que el comic europeo o el comic argentino. Ya saltará alguno que diga que cuando decimos "manga" también hablamos de algo muy general. Hay muchos generos y subgéneros (y es obvio que no es lo mismo Astroboy que Gantz, Saint Seiya o Akira). Y podemos ir más lejos inclusive, porque decir "comic americano" no es restringirse a Marvel y DC. Hay muchos otros estilos y géneros de comic producidos en Norteamérica que no tienen que ver con superhéroes.
Entonces... ¿el manga es o no es comic? Para mí eso es algo tan subjetivo como el arte en sí mismo. De lo que estoy seguro es que ambos son arte secuencial, ¿pero hay algunos contraejemplos que muestren que una cosa no implica la otra? O sea, ¿hay algún manga que no pueda ser considerado comic? O más arriesgado aún... ¿Hay algún comic que no pueda ser considerado manga? Quizás al encontrar estas diferencias podramos sacar algunas respuestas en concreto.
...Pronto otra Mondoencuesta
0 comentarios:
Publicar un comentario