Terminó enero y febrero se viene agitado por estos lados, mis amigos. Mucho para leer y comentar. Si la semana pasada fue temática, ésta no se quedó atrás. La semana pasada fue de
Marvel, ésta es de
DC. Les cuento, ésta es mi semana de
Ponerme al Día con Consecuencias de la Crisis Infinita. Por lo tanto les hago una advertencia a los que recién van leyendo la Crisis, o todavía no la empezaron:
aquí se revelan algunas sorpresas del final de la IC. Les cuento lo que leí:
Infinite Crisis Aftermath: The Spectre #1 - #3
de Will Pfeifer y Cliff Chiang
DC Comics 
Hagamos un racconto de lo que fue pasando. En
Infinite Crisis #4, mientras el cadáver de
Allen está en la morgue (luego de haber sido asesinado por
Jim Corrigan en las páginas de
Gotham Central), la
Presencia (Dios, el Todopoderoso, etc) fuerza al
Espectro a aceptar a
Allen como su nuevo portador. Más tarde, los magos de la Tierra se juntan en Stonehenge para convocar al
Espectro e introducirlo en la Nueva Era de la Magia. Todo esto parece muy hippie, ¿no? Bueno, la cosa es que
Allen aparece en una versión fantasmagórica de sí mismo antes de aparecer oficialmente por primera vez como el
Espectro. Y el
Espectro hace lo que mejor sabe hacer... al juzgarla por sus crímenes pasados pulveriza a
Star Sapphire, y después desaparece dejando a los magos allí reunidos confundidos y aterrados. Empezamos bien.
Entonces viene esta miniserie que he leído. Para beneficios de la mayoría, esta mini puede ser tomada como una historia del origen del
Nuevo Espectro en la que no hace falta en lo absolute leerse anteriormente todo
Gotham Central ni la mismísima
Infinite Crisis. La habilidad de
Will Pfeifer fue plantear todo muy bien desde un punto de vista que la narración sea apreciada por todo el mundo: Un ex-detective de Gotham ha estado muerto por un año, y se ve en la encrucijada de aceptar un futuro en el que debe decidir lo que es justo o no y dónde encontrar la fuerza para ejecutar las medidas a tomar. En el primer número de esta mini, el
Espectro enfrenta a
Crispus Allen, ya que se ha dado cuenta que debe tener un portador para humanizarse con el fin de saber lo que realmente significa su misión en la Tierra.
Allen se niega a su pedido, no quiere tener ningún vínculo con el trabajo de vigilante que lleva a cabo el
Espectro. Entonces éste deja a
Allen por todo un año (el año que se narra en
52), tiempo en el que
Allen se percata que no puede ayudar ni comunicarse con su familia, y se entera que su asesino,
Jim Corrigan, no será juzgado por su asesinato. Y no cuento más. Aquí parece haber aparecido una semilla de lo que podría ser un interesante comic de superheroes adulto, examinándose propósito y existencia de la justicia dentro de un mundo superheroico. Increíblemente me llamó la atención lo bien que cuadra
Crispus Allen en este rol del
Espectro, cosa que en un principio no me simpatizaba demasiado. Si nos ponemos a pensar, es el segundo personaje de color que vuelve de la muerte para hacer justicia, relacionado con cosas de tinte religioso… el otro es
Spawn. En esta mini, el arte de
Cliff Chiang es preciso y simple, haciendo que estas páginas adquieran un inconfundible gustillo a comic de
Vertigo. El
Espectro ha regresado como esa intimidante fuerza cósmica dentro del
Universo DC. Veremos cómo sigue la historia de este personaje en el futuro.
Shadowpact #1 al #6
de Bill Willingham, junto a Cory Walker y otros
DC Comics 
Segundo racconto del día, amigos.
Shadowpact es un grupo de héroes con raíces mágicas que lucharon contra el
Espectro en la miniserie
pre-
Infinite Crisis llamada
Day of Vengeance. Los que hayan leído esta mini sabrán que este grupo se formo por inercia, digamos, ya que a
Enchantress,
Ragman y el
Detective Chimp no les quedó otra que juntarse para hacerse cargo del
Espectro que quería eliminar a toda la magia del
Universo DC. Junto a ellos estuvieron además
Blue Devil,
Nightshade y
Nightmaster, y los seis adoptaron más tarde el nombre de "
Shadowpact", palabra que el mago
Shazam usaba repetidamente para nombrar a los grupos místicos que se encargaban de causas perdidas y estaban destinados al fracaso. Bien, luego de la
Infinite Crisis, este grupo se ganó una serie regular propia. En el primer arco argumental de esta serie vemos qué pasó con estos personajes en el año que se cuenta en
52. Resulta que un grupo de villanos conocidos como
The Pentacle formó una barrera de sangre sólida casi impenetrable alrededor de un pueblito y sistemáticamente iban matando a los pueblerinos para convocar al
Lord of Light, maestro de
Strega - una de los miembros de este grupo maligno. Los
Shadowpact entran al pueblo con la ayuda de
Phantom Stranger, y allí son capturados por todo un año. ¿Cómo se liberan? Eso no te lo digo. Luego viene un número individual en el que conocemos un día en la vida de
Blue Devil. Y en el siguiente arco argumental, vemos que los
Shadowpact han sido elegidos como víctimas por un montón de villanos entre los que están
Blue Moon,
Wild Huntsman, y
The Congregation. Todos éstos siguen las órdenes del
Doctor Gotham, un nuevo villano que según cuentan pasó milenios bajo tierra hasta que puso su mira en estos pobres magos del
Shadowpact.
Willingham sabe cómo hacer que estos personajes de segunda línea (tercera o cuarta también, si querés) te lleguen a importar, con una historia sencilla, fácil de digerir, y bastante lineal. Como algo para destacar también puedo decir que fue el mismo
Willingham quien se hizo cargo del arte de la primera saga, saliendo airoso en el intento. Y aparte, ¿a quién no le gusta leer las aventuras de un supergrupo en donde hay un mono borracho parlante?
Secret Six #1 al #6
de Gail Simone, Brad Walker & Jimmy Palmiotti
DC Comics 
Volvieron los fabulosos y malvados
Secret Six, para romper todo. Vamos a hacer un poco de historia aquí. Los
Secret Six aparecieron por primera vez en la
Silver Age, en una serie que duró sólo siete capítulos llamada simplemente
Secret Six (salió entre Mayo del ‘68 y Mayo del ‘69). Este equipo estaba conformado por
August Durant, Lili Deneuve, Carlo DiRienzi, Tiger Force, Kit Langman, y King Savage. Fue creado por
E. Nelson Bridwell y Frank Springer, y la serie terminó al conocerse la identidad de
Mockingbird… ¿les suena esto a algunos? Varios años después (casi cuarenta), y luego de haber tratado de regresar en los años ochentas con otra formación, aparece una versión distinta del equipo que fue introducida en la miniserie
pre-
Infinite Crisis llamada
Villains United (en Julio del 2005). Aquí se juntó a villanos de segunda línea pre-existentes, como
Catman, Deadshot y Cheshire, con nuevos personajes como
Ragdoll, Scandal Savage y Parademon. Si amigos, los
Secret Six es un grupo de villanos, no se llevan muy bien entre sí y la traición está a la orden del día. Para mí, esta miniserie fue la mejor de las que antecedieron a la
Crisis Infinita, con mucho potencial para continuar. Y de hecho, lo hizo en esta miniserie. Esta mini nos muestra que
Knockout, quien al final de
Villains United se reveló como una infiltrada dentro de la
Secret Society of Villains, está oficialmente dentro del equipo para estar junto a su amante lesbiana,
Scandal. Habiendo muerto
Parademon y
Cheshire durante la miniserie anterior,
Catman le pregunta al
Mad Hatter si quiere ser el sexto miembro de la banda. Pero mientras esto sucede, el
Dr. Psycho arma una serie de ataques para eliminar a los
Secret Six. Y además ¿quién dijo que los muertos siguen
muertos?
Gail Simone domina estas páginas con un ritmo atrapante, con una historia que fluye emotivamente, con momentos de acción, momentos de espantosa crueldad, y otros de comedia hilarante, en manos de personajes realmente únicos. Obviamente si disfrutaste la mini
Villains United, vas a disfrutar de esta mini de los
Secret Six.
0 comentarios:
Publicar un comentario