de Lucas Varela
Domus Editora

Justice League of America #1 a #7: The tornado’s path
de Brad Meltzer y Ed Benes.
DC Comics

Hagamos un resumen de lo que pasa en estos siete números: Cuando termina la Crisis Infinita, y después que se ausentan un año de este mundo superheroico, Superman, Wonder Woman y Batman regresan a sus trabajos con un propósito – van a reformar la Liga de la Justicia. Es un momento de decisiones, la Trinidad de DC va a debatir acerca de quiénes deberán formar parte de esta nueva reencarnación de la Liga. Pero los problemas no van a esperarlos. Red Tornado recupera su humanidad, el temible Solomon Grundy trata de recuperar su alma, y aparece una nueva y aterradora amenaza que pone en peligro a la mismísima Liga antes de ser formada. Y aquí es donde comenzamos a aclarar los tantos. ¿Esta nueva reencarnación de la Liga vale la pena ser leída? Por supuesto, sin dudarlo ni un segundo. ¿Me va a gustar lo que leo? Ahi ya caemos en el ojo de la tormenta, y en lo que hace que esta nueva serie sea tan discutida. Todo depende de si te gusta la forma de escribir de Brad Meltzer o no. Meltzer llegó a los ojos del gran público con "Identity Crisis", una historia de la Liga contada desde un punto de vista intimista, que desnudaba la humanidad de los superhéroes. Esto hizo que los lectores se agruparan en dos bandos: o lo amas o lo odias. Lo bueno es que a nadie le fue indiferente esta historia, y gracias a ella ahora estamos leyendo un comic de la Liga escrito por Meltzer. Este arco argumental va desarrollándose lentamente, por momentos en tono casi de telenovela (y ojo, que no estoy diciendo que esto esté mal) y como es de esperar las relaciones entre los héroes ocupan varias páginas de la historia, unas cuantas más que las batallas contra los villanos. En un posteo anterior yo me adelanté a este comentario mencionando el desconcierto que me había producido ver el llanto de Hal Jordan, y bien, esto sirve como ejemplo. Meltzer ahonda mucho en este tipo de situaciones en las que quizás veamos a nuestros viejos y conocidos íconos actuar de una manera en que nunca los hayamos visto antes, pero que sirva para que la historia fluya de una manera determinada. Ahora que ha finalizado esta saga es fácil de comprobar que es mucho más agradable leer todos los números uno detrás del otro que ir leyendo uno a uno por mes. E insisto, este no es un mal que sufre únicamente esta serie (diría que casi todas en estos días sufren de esto). La nueva formación de la Liga es interesante, rescatando a viejos personajes del arcón de los recuerdos y revitalizándolos al punto de hacerlos interesantes. Yo en general disfruté mucho de esta saga (y como dije antes, mucho más al releerla toda de un saque).
Marvel Zombies vs Army of Darkness #1
de John Layman y Fabiano Neves.
Marvel Comics / Dynamite

0 comentarios:
Publicar un comentario