Llegó el domingo, día de resumir todo lo que salió publicado esta semana relacionado con el Día Más Brillante, evento dentro de las páginas de los comics de DC. Esta semana hubo cuatro comics bajo el sello de Brightest Day, y hay para todos los gustos.
Apareció Birds of Prey Vol. 2 #1. Si vos no estás al tanto de quiénes son los miembros del equipo en este momento, no te preocupes. En este primer capítulo Gail Simone se da tiempo para introducir a todos y cada uno de los personajes para que los lectores conozcan no sólo sus personalidades sino también lo que se puede esperar de ellos. Naturalmente la que aparece más veces en estas páginas es Black Canary, pero ese es un derecho que se ganó al ser el líder del grupo. No hay nada demasiado inesperado en este título. Como en casi la mayoría de los relanzamientos de series, en este primer capítulo se presentan los protagonistas, hay una reunión y se introduce la amenaza actual.

Los diálogos son buenos, mostrando que
Gail Simone no sólo que conoce a los personajes sino que entiende cómo funciona la química entre ellos. La novedad de este título es la inclusión de
Hawk y Dove en las líneas de las
Aves de Presa, pero esto recién es el comienzo así que no hay todavía una verdadera interacción entre ellos y las demás chicas del grupo, y es de esperar que vuelen chispas cuando el machismo de
Hawk se choque de frente con
Black Canary. Por si no fuera poco, aparece en estas páginas también quien creo que es el Pájaro más popular de todo DC, el
Pingüino. El arte de
Ed Benes es bueno, pero aquí tiene un tratamiento diferente a como se lo ha visto antes, y todavía no puedo decidir si me gusta como se ve ahora.

Apareció también el especial
Titans: Villains for Hire. Debo confesar que era el título relacionado con el
Brightest Day del que menos esperaba, y dentro de todo fue una sorpresa muy agradable. Es un material evidentemente perturbador, en la tónica de
Justice League: Cry for Justice, pero a mi modo de ver está mejor planteado que dicha miniserie de la Liga. Aquí también se recurre a la violencia gratuita, sin sentido y a la muerte gratuita como medios para instalar el drama. Pero atrapa, porque uno no sabe para qué lado va a ir todo esto. En resumen, esto trata de un grupo de villanos reunidos por
Deathstroke para asesinar a un héroe (que siendo sinceros, estaba de más en estos momentos) ya sea por contrato o para hacerse de una chapa de un formidable equipo asesino.

Mientras ellos se dedican a llevar a cabo su meta, nos vamos enterando de porqué estos bandidos (y anti-héroes) están actuando de esta manera y esto hace que la lectura sea algo más que la contemplación de una tortura.
Eric Wallace trata en estas páginas a
Deathstroke con mucho respeto, mostrando que además de ser el mayor cabrón del universo tiene un extraño sentido de la ética y una interesante ambigüedad moral, con lo que consigue incluso convencer a personajes que estaban del lado del bien a hacer cosas terribles. Lo único realmente flojo en estas páginas es el arte, poco consistente y sin demasiada fluidez narrativa. No sé si este comic cataloga de bueno, pero es realmente entretenido y abre una puerta inesperada para mejorar la serie regular de los
Titanes. Ya por eso solo, vale la pena.

Otro comic de esta semana es The Flash #2, continuando la diversión planteada en el capítulo 1. Ojo, que sea divertido no quiere decir que esto sea una comedia, ya saben. Se combinan acción, humor, un argumento principal interesante con buenos subargumentos secundarios. No vamos a volver a dedicarle párrafos y párrafos a Geoff Johns y su probada capacidad de escribir buenas historias con este personaje. Eso ya es sabido, y sigue verificándose mes a mes. Continuando el planteo del número anterior, nos encontramos con versiones futuristas de los Rogues que viajan en el tiempo para culpar a Barry Allen de un asesinato que todavía no cometió.

Hay clásicos momentos en estas páginas en donde el Velocista Escarlata va contrarreloj para evitar catástrofes y poder cambiar el futuro. Esto no es para nada novedoso; lo que lo hace fresco y nuevo ante nuestros ojos es el arte de Francis Manapul, una elección completamente acertada para estas páginas. Seguramente veremos en próximos capítulos alguna que otra sorpresa que nos prepara Johns, sobre todo cuando el Capitán Boomerang empiece a mover todas las piezas de su plan secreto.

El cuarto comic que salió esta semana relacionado con el
Día Más Brillante no es otro que
Justice League: Generation Lost #1. A pesar que sus cuatro (o cinco) protagonistas son los ex miembros de la querida
Liga de la Justicia Internacional, y que
Keith Giffen es uno de los autores del guión de esto, sinceramente no se lee como si fuera un renacimiento de la
JLI de los ochentas. Estamos dentro del DCU post Crisis Infinita y nos encontramos con una situación oscura para estos personajes.
Booster Gold está sintiendo que nuevamente algo no está funcionando bien en el
Universo DC y desea ayudar a los héroes a descubrir y ponerle fin a esa amenaza misteriosa, pero es ignorado y menospreciado por los héroes más respetados. Aquí se cae en una situación un poco incómoda: los héroes que le dan la espalda a
Booster se ven más crueles y más arrogantes que lo que deberían ser tal como los conocemos, y quizás esto sea algo difícil de digerir para algunos lectores.

No obstante, y como ya se anunciaba cuando se publicitaba el comic, esta historia se basa en la idea que
Maxwell Lord ha utilizado su poder de control mental para borrar de los recuerdos de todos los habitantes del mundo su existencia. Bueno, de todos no,
Booster,
Fire,
Ice y el
Capitán Atom lo recuerdan, saben quién es y qué hizo. Este será evidentemente el disparador de muchas situaciones de las que
Giffen y Winick sacarán provecho para generar material que entretenga a los lectores. Este principio no es nada más que eso: un comienzo, un nuevo barajar de las cartas que hace que
Maxwell Lord aparezca al tope del mazo como una de las amenazas más grandes del DCU. El arte de
Aaron Lopresti es correcto, agradable, realizado sobre los bocetos trazados por
Giffen (así como fue hecho en
52). Si estás interesado por
El Día Más Brillante, si te gustó la
Crisis Infinita, o si tenés cariño por los personajes principales, tenés que echarle un ojo a esta serie quincenal.
0 comentarios:
Publicar un comentario